¿Qué puedo congelar?
En general se pueden congelar todos los productos cocidos, platos preparados, sopas y cremas, budines, guisos y frutas cocidas.Para esto puedes guardarlos en cajitas plásticas con tapa o en bolsas. Por ejemplo, unas hamburguesas caseras las puedes guardar en bolsas de a una y así no se pegan y luego descongelar solo las porciones que vas a usar.Unos fideos al fredo o una sopa de verduras es mejor dejarlos en una caja plástica.
También puedes congelar vegetales frescos, pero solo los que usarás para hacer productos cocidos, además debes congelarlos luego de un proceso de limpieza y pelado. El hielo en los tejidos del vegetal destruye las células, por lo que todo vegetal fresco perderá su textura una vez descongelado, pero si quieres hacer un producto cocido esto no será un problema.
Puedes congelar la cebolla picada, el pimentón en cascos o cubitos (sin pepas), la zanahoria en láminas o rallada, la que podrás usar para hacer una carne o sopa.
El zapallo en cubos, pelado y sin pepas, después te costará mucho separarlas; las hojas de apio, la acelga o espinaca ya lavada y picada, lista para hacer luego una crema o sopa.
Los queques comprados y los caseros, las tortas, el pan (incluso el de molde), se pueden congelar sin problemas y su textura no cambia significativamente.
Modelo Miniatura Calle Gazechimp De Tráfico Plástico Semáforo 8kO0nwPHay fruta en el mercado congelada, pero esos productos son fabricados con otra tecnología que se llama IQF, que permite la congelación de cada unidad individual y muy rápidamente. En tu congelador se te van a pegar todas y tendrás un solo bloque de fruta que al descongelar quedarán todas desarmadas. Igualmente esa fruta se puede usar para jugo.
¿Qué NO puedo congelar?
Vegetales frescos que quieras usar como ensalada no se pueden congelar porque perderán completamente su textura turgente y fresca.
Esto pasa con la lechuga, el apio, el tomate, cebolla, repollo, zapallos italiano, berenjenas, pepinos y todas las frutas.
No se recomienda congelar los champiñones, dejarán un aroma fuerte en tu congelador y no duran 6 meses como los demás productos.
Los huevos tampoco se pueden congelar, aunque ya estén cocidos, porque quedan con una textura extraña, como plástica.
El arroz y las papas tampoco, porque adquieren una textura anormal, sin embargo, si haces un puré de papas con leche, mantequilla, etc., si se puede congelar (al calentar lo bates un poco y queda perfecto).
No todos los quesos se pueden congelar. No congeles queso madurado (mantecoso y chanco), el quesillo, el queso crema y la ricotta. Estos pierden su textura y se pueden "cortar". Al descongelar pueden exudar agua, desgranarse y no se derretirán bien. Hay algunos tipos de quesos fundidos que se comportan bien, pero la mayoría no.
El jamón, la mortadela y el paté, también pierden sus características si los congelas. Es mejor comprar poquito y consumir estos productos siempre recién comprados.
¿Puedo descongelar un alimento y volver a congelarlo?Inteligente Coches Radiocontrol Transformers Mini Niños Circuito jc3LqS4A5R
El proceso de congelación detiene el deterioro enzimático y el crecimiento de la mayoría de los microorganismos. Al descongelar un alimento, estas reacciones vuelven a tomar fuerza y se reinicia el proceso de descomposición, entonces, volver a congelar un producto puede significar que baja su calidad o podría incluso ser peligroso ya que en la segunda descongelación se podrían sobrepasar los límites seguros de bacterias. Esto es típicamente indicado en carne molida, hamburguesas y pescados.
Si descongelas algo, lo calientas para cocinar o servir y sobra un poco, bueno, ahí es distinto porque esa cocción o calentamiento mata las bacterias y el producto vuelve a su punto inicial.